El buscador Linknovate y la Biblioteca Virtual Cervantes, Premios Aporta 2017

Fecha de la noticia: 15-11-2017

Premios Aporta, Linknovate, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, datos públicos

El buscador de innovación Linknovate y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes han sido los dos proyectos ganadores de la primera edición de los Premios Aporta 2017. Una iniciativa impulsada desde la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información, Red.es y la Secretaría General de la Administración Digital con el objetivo de reconocer y difundir proyectos innovadores desarrollados con datos públicos y a la que, en esta primera edición, se han presentado 15 candidaturas. El acto de entrega de ambos reconocimientos tuvo lugar el pasado 24 de octubre, como broche final del Encuentro Aporta 2017 que en esta edición congregó a expertos nacionales e internacionales en datos abiertos (open data) bajo el lema "El valor de los datos en el ecosistema global".

Premio Aporta 2017, Linknovate, datos públicos

Premio Aporta 2017, Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, datos públicos

Linknovate, un buscador innovador

Herramienta innovadora orientada al sector empresarial y enfocada a ayudar a la búsqueda de datos de empresas (B2B) de forma eficiente y sencilla, de manera que favorezca la inteligencia competitiva y la innovación. Constituye la mayor base de datos de entidades en ciencia y tecnología, con más de 20 millones de referencias (documentos únicos) y más de 2,3 millones de entidades indexadas únicas (empresas y grupos de investigación). Los datos son obtenidos de documentos científicos abiertos (publicaciones científicas, conference proceedings, grants,…), industriales (patentes, marcas, noticias, webs coporativas) e información única del contacto directo con expertos. Es tan fácil de usar como un buscador pero proporciona una experiencia de descubrimiento y facilita la interpretación de los datos encontrados. En palabras de Manuel Noya, socio fundador y CEO de Linknovate tras recoger el Premio Aporta (en la fotografía superior izquierda), "se trata de una herramienta de inteligencia de negocio con la que ayudamos a las empresas a entender mejor las tecnologías y los mercados emergentes. Y no solo eso; también la estructuración de datos, su visualización, las nuevas tecnologías y los key players que están detrás de esas nuevas tecnologías como puede ser internet of things, ciberseguridad, realidad virtual…etc". 

Manuel Noya, CEO de Linknovate: "hemos desarrollado una herramienta de inteligencia competitiva y ayudamos a las empresas a entender mejor las tecnologías y los mercados emergentes; la estructuración de datos y su visualización, y ponemos en valor un tipo de dato con un componente social muy importante que puede hacer avanzar la ciencia de un modo más rápido".

Linknovate trabaja, fundamentalmente, en inteligencia competitiva para entender qué es lo que están haciendo sus competidores y, sobre todo, para la identificación de partners: grupos de investigación o empresas de interés para alcanzar acuerdos. "Lo que nos hace peculiares -añade Manuel Noya- es que ponemos en valor un tipo de dato que tiene un componente social muy importante, que puede hacer avanzar la ciencia de un modo más rápido y que puede ayudar a empresas a tener más visibilidad y a conectar más fácilmente con otras". "Al final -concluye Noya- ayudamos a las empresas a no reiventar la rueda y a tener un buen mapa de quién hace qué antes de lanzar un nuevo producto".

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes-BVMC, un nuevo enfoque de bibliotecas digitales

Desarrollado por la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, data.cervantesvirtual.com tiene como objetivo principal mejorar la calidad de los datos, el acceso y la reutilización de sus fondos, apoyándose en estándares de reconocimiento internacional orientados a entornos digitales como RDA. Con un enfoque dinámico y en constante innovación abierta, busca mejorar la experiencia de usuario y también promover el uso de datos abiertos por parte de la comunidad, participando en congresos y publicando en revistas científicas.

Manuel Bravo, director general de la Fundación Virtual Miguel de Cervantes: "nuestra biblioteca virtual es el proyecto pionero en bibliotecas digitales; empezamos a compartir y a crear una biblioteca en internet, accesible para todos, y con un planteamiento colaborativo desde el primer momento.  La BVMC es ahora un espacio de referencia que junta tecnología y humanidades".

Data.cervantesvirtual.com, en comparación con los sistemas tradicionales, ofrece una experiencia de usuario novedosa permitiendo navegar por los registros bibliográficos a través de sus propiedades y relaciones como, por ejemplo, el idioma, fechas más relevantes, autores y el papel que juegan en las obras, ediciones, traducciones y formatos. Para los usuarios más expertos, la interfaz incluye un punto de acceso SPARQL, posibilitando la ejecución de cualquier tipo de consulta contra el repositorio. Manuel Bravo, director general de la Fundación Virtual Miguel de Cervantes, (en la imagen superior derecha) destacó que "nuestra biblioteca virtual es, posiblemente, el proyecto pionero en bibliotecas digitales; nacimos en el año 98, cuando internet no era lo que es hoy, con una dimensión en español y en Iberoamérica y también en Europa, empezamos a compartir y crear una biblioteca en internet, accesible para todo el mundo y con un plateamiento colaborativo desde el primer momento". La BVMC se ha convertido en uno de los grandes ejemplos de la transferencia de conocimientos de la universidad a la sociedad en el área de humanidades. "Nos hemos convertido - apuntó Bravo- en un espacio que junta tecnología y humanidades, un espacio de referencia que además permite no solo a los investigadores sino a los profesores, educadores, poder reutilizar datos para crear materiales educativos, al público en general porque puede acceder a los mejores libros digitales de la lengua española y de los clásicos del español y de iberamerica. Y además nos hemos convertido en un ejemplo de cómo divulgar la cultura, respetando los derechos de autor y los derechos de propiedad intelectual, y al mismo tiempo ser un proyecto tecnológico de alto nivel". "Todo nuestro desarrollo está hecho en open source y fue decisivo hablar de datos abiertos", concluyó el director general de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 

En el contexto de las bibliotecas, los datos abiertos están jugando un papel muy importante con respecto a la visibilidad y al acceso. Iniciativas y organismos internacionales como Wikidata y BBC han puesto su foco en la BVMC. La Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes se constituyó en 2000. Su Patronato está presidido por Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura en 2010), su vicepresidente es el Rector de la Universidad de Alicante y Mario Benedetti es Patrono de Honor desde junio de 2009. La Fundación gestiona la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la Cátedra Vargas Llosa y el Centro de Competencia en Digitalización Impact.