Abierta convocatoria 2021 del Premio GBIF Jóvenes Investigadores

logo GBIF
Mayo 31 2021

Como cada año, la Secretaría de GBIF, en nombre de la red de Participantes nacionales (entre los que se incluye España), ha abierto la convocatoria para presentar candidaturas al Premio Jóvenes Investigadores 2021.

Esta convocatoria se encuentra dirigida a estudiantes graduados que deseen trabajar con los datos de biodiversidad de GBIF en sus estudios de máster o doctorado. El objetivo principal que persigue es reconocer y fomentar la investigación y los descubrimientos innovadores en el ámbito de la informática sobre biodiversidad  por parte de los estudiantes de posgrado.

Este año el programa otorgará dos premios de 5.000€ cada uno. Esta dotación económica servirá para reconocer el trabajo de dos investigadores que se encuentren en la fase inicial de su carrera, preferiblemente un estudiante de máster y otro de doctorado.

Criterios de elegibilidad

Todos los candidatos que se inscriban en el programa deben estar matriculados en un programa universitario de posgrado para poder optar al premio Jóvenes Investigadores 2021. Además, los candidatos han de pertenecer a alguno de los países participantes en GBIF o ser estudiantes de una institución situada en alguna de estas naciones.

Los estudiantes deben ser nominados por los jefes de delegación y los directores de nodos de los países participantes de GBIF.

Plazos de inscripción por país para 2021

Aunque la fecha límite que recoge la Secretaría de GBIF para la recepción de nominaciones es el 21 de junio, han de aplicarse las fechas límite de cada nación. En el caso España, la fecha es el 31 de mayo.

  • 30 de mayo: Reino Unido
  • 31 de mayo: Argentina, Australia, Colombia, España y Estados Unidos

Las nuevas fechas límite de cada país que se vayan recibiendo se publicarán en la propia página de la convocatoria, aunque también puedes seguir las novedades sobre nuevas fechas en la cuenta de Twitter de GBIF a través del hashtag #YoungResearchers.

Proceso de envío de candidaturas

Los estudiantes que quieran participar han de presentar una solicitud al Jefe de Delegación o al administrador de nodo de su país Participante Asociado o Votante de GBIF (puedes consultar la lista completa aquí), que serán revisadas a nivel nacional. En el caso de España, debes presentar tu propuesta a info@gbif.es.

A continuación, cada jefe de delegación nacionales o administrador de nodos podrá enviar un máximo de dos nominados por país a la Secretaría de GBIF.

Es importante asegurarse de que las presentaciones estén completas e incluyan todos los elementos necesarios enumerados en esta web, ya que no se tendrán en cuenta las presentaciones de propuestas incompletas.

Criterios de selección de ganadores

El Comité Científico de GBIF analizará en último término las nominaciones que hayan sido presentadas para seleccionar a los ganadores finales de los premios. Esta selección se hará en base a tres criterios:

  • Innovación y originalidad
  • Uso y significado estratégico de los datos a los que se accede a través de GBIF
  • Eficacia e impacto medible en el avance de la informática de la biodiversidad y la conservación de la diversidad biológica.

Si finalmente tu propuesta no resultara seleccionada, el programa ofrece la posibilidad de poder actualizarla y volver a presentarla en los concursos de los años posteriores.

¿Qué es GBIF?

GBIF es una iniciativa intergubernamental integrada por países y organizaciones internacionales, que se comprometen a colaborar en el avance del acceso libre y abierto a los datos sobre biodiversidad. A través de sus nodos, los países participantes proporcionan datos sobre registros de especies en base a normas comunes y herramientas de código abierto que les permiten compartir información. Estos datos proceden de muchas fuentes, desde los especímenes que se encuentran en los museos y que fueron recogidos en los siglos XVIII y XIX hasta las fotos geoetiquetadas realizadas con teléfonos inteligentes y compartidas por naturalistas aficionados.

 Actualmente cuenta con más de 1.600 millones de registroy 57.000 datasets de gran utilidad para investigadores que estén realizando estudios ligados al ámbito de la biodiversidad y público en general.

GBIF-ES es el Nodo Nacional de Información en Biodiversidad patrocinado por el Ministerio Español de Ciencia e Innovación y gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La creación de este nodo fue consecuencia de la adhesión de nuestro país a GBIF a través de la firma del primer «Memorando de Entendimiento», hecho que coloca a España como miembro fundador de GBIF.