Castilla y León convoca la sexta edición de su Concurso de Datos Abiertos

Imagen promocional Concurso de Datos Abiertos de Castilla y León
Octubre 04 2022

Un año más desde el 2016, la Junta de Castilla y León abre el plazo para recibir las propuestas más innovadoras en materia de datos abiertos. La sexta edición del concurso que lleva el mismo nombre tiene como finalidad “reconocer la realización de proyectos que suministren cualquier tipo de idea, estudio, servicio, sitio web o aplicaciones para dispositivos móviles, y que para ello utilicen conjuntos de datos del Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León”.

Con este tipo de iniciativas, Castilla y León busca visibilizar el talento digital presente en la comunidad autónoma, a la vez que impulsa el uso de los datos abiertos y el papel de las empresas reutilizadoras castellanoleonesas.

El plazo para la presentación de las candidaturas está abierto desde el pasado 5 de agosto y concluirá el próximo 4 de octubre. A la hora de presentar los proyectos, los participantes podrán elegir entre la opción presencial o digital. Esta última se llevará a cabo a través de la Sede Electrónica de Castilla y León y podrán tramitarla tanto personas físicas como jurídicas.

4 categías distintas

Al igual que en ediciones anteriores, los proyectos y premios asociados a los mismos se dividen en cuatro categorías diferenciadas:

  • Categoría “Ideas”: Aquí se incluyen aquellos proyectos que describan una idea que pueda utilizarse para crear estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles. El requisito principal que deben cumplir es utilizar conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León .
  • Categoría “Productos y Servicios”: Engloba aquellos que proporcionen estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles y que empleen conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León, que estén accesibles para toda la ciudadanía vía web mediante una URL.
  • Categoría “Recurso Didáctico”: En este apartado se recoge la creación de recursos didácticos abiertos (publicados con licencias Creative Commons) nuevos e innovadores que usen conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León, y sirvan de apoyo a la enseñanza en el aula.
  • Categoría “Periodismo de Datos”: Por último, esta categoría incluye piezas periodísticas publicadas o actualizadas (de forma relevante) en cualquier soporte (escrito o audiovisual) que utilice conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León.

Respecto a los galardones de esta sexta edición, los premios ascienden a una dotación económica 12.000€ que se distribuye en función de la categoría premiada y el puesto alcanzado.

Categoría Ideas

  • Primer premio 1.500€
  • Segundo premio 500€

Categoría Productos y servicios

  • Primer premio 2.500€
  • Segundo premio 1.500€
  • Tercer premio 500€
  • Premio estudiantes: 1.500€

Categoría Recurso didáctico

  • Primer premio 1.500€

Categoría Periodismo de datos

  • Primer premio 1.500€
  • Segundo premio 1.000€

Al igual que en ediciones anteriores, el veredicto final será emitido por un jurado formado por integrantes que cuentan con acreditada experiencia en el ámbito de los datos abiertos, el análisis de información o la economía digital. Igualmente, las decisiones del jurado se adoptarán por mayoría de votos y, en caso de empate, decidirá quién ostente la presidencia.

Por último y respecto a los ganadores, estos tendrán un plazo de 5 días hábiles para aceptar el galardón. De no producirse la aceptación del premio se entenderá que se renuncia al mismo. Si quieres consultar en detalle las condiciones y las bases legales del concurso puedes acceder a ellas a través de este enlace.

Ganadores de la edición 2021

La V edición del Concurso de Datos de Castilla y León contó con un total de 37 propuestas de las cuales tan solo ocho de ellas se alzaron con algún tipo de galardón. Así y de cara a participar en la edición vigente, puede resultar de interés conocer cuáles fueron los proyectos que se ganaron la atención del jurado en 2021.

Categoría Ideas

El primer premio, de 1.500€, fue para APP SOLAR-CYL, una herramienta web de dimensionamiento óptimo de instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico. Dirigida tanto a ciudadanos como a gestores energéticos de la Administración Pública, la solución busca ser un apoyo para el análisis de la viabilidad técnica y económica de este tipo de sistemas.

Categoría Productos y Servicios

Repuéblame es en una web destinada a redescubrir los mejores lugares en los que vivir o teletrabajar. De esta forma, la app cataloga los municipios castellanoleoneses en base a una serie de indicadores numéricos, de elaboración propia, relacionados con la calidad de vida. Al llevarse el primer premio de esta categoría, consiguió una dotación económica de 2.500 euros.

Categoría Periodismo de datos

La Asociación Maldita contra la desinformación obtuvo el primer premio de 1.500€ gracias al proyecto MAPA COVID-19: consulta cuántos casos de coronavirus hay y cómo está la ocupación de tu hospital.

Por último y después de que el jurado dictaminase que las candidaturas presentadas no cumplían con los criterios recogidos en las bases, la categoría “Recurso Didáctico” fue declarada desierta y, por ende, ninguno de los participantes fue premiado.

Si tienes alguna duda o consulta acerca del concurso, puedes escribir un correo a: datosabiertos@jcyl.es.