Cursos universitarios relacionados con datos para ampliar conocimiento este verano

Fecha de la noticia: 09-06-2021

cursos de verano

El verano ya está a la vuelta de la esquina y con él las merecidas vacaciones. Sin duda, esta época del año nos brinda tiempo para descansar, reencontrarnos con la familia y pasar ratos agradables con nuestros amigos.

Sin embargo, también resulta una magnífica oportunidad para aprovechar y mejorar nuestro conocimiento sobre datos y tecnología a través de los cursos que diferentes universidades ponen a nuestra disposición durante estas fechas. Ya seas estudiante o profesional en activo, este tipo de cursos pueden contribuir a aumentar tu formación, y ayudarte a adquirir ventajas competitivas dentro del mercado laboral.

A continuación, te mostramos varios ejemplos de cursos de verano de universidades españolas sobre estas temáticas. También hemos incluido alguna formación online, disponible todo el año, y que puede ser un excelente producto para aprender también en la época estival.

Cursos relacionados con los datos abiertos

Iniciamos nuestra recopilación con el curso de Big & Open Data. Análisis y programación con R y Python impartido por la Universidad Complutense de Madrid. Se celebrará de manera presencial en la Fundación General UCM del 5 al 23 de julio, de lunes a viernes en horario de 9 a 14 horas. Este curso está dirigido a estudiantes universitarios, docentes, investigadores y profesionales que deseen ampliar y perfeccionar sus conocimientos sobre esta materia.

Análisis y visualización de datos

Si te interesa aprender el lenguaje R, la Universidad de Santiago de Compostela organiza dos cursos relacionados con esta materia, en el marco de su Universidade de Verán. El primero de ellos es ‘Introducción en sistemas de información geográfica y cartográfica con el Entorno R’, que se celebrará del 6 al 9 de julio en la Facultad de Geografía e Historia de Santiago de Compostela. Puedes consultar toda la información y el plan de estudios a través de este enlace.

El segundo es ‘Visualización y análisis de datos con R’, que tendrá lugar del 13 al 23 de julio en la Facultad de Matemáticas de la USC. En este caso, la universidad ofrece la posibilidad al alumnado de asistir en dos turnos (mañana y tarde). Como puedes comprobar en su programa, la estadística se erige como uno de los aspectos clave de esta formación.

Si tu campo son las ciencias sociales y quieres aprender a manejar los datos correctamente, el curso de la Universidad de Internacional de Andalucía (UNIA) Técnicas de análisis de datos en Humanidades y Ciencias Sociales buscas aproximarse al uso de las nuevas técnicas estadísticas y espaciales en la investigación en estos campos. Se impartirá del 23 al 26 de agosto en modalidad presencial.

Big Data

El Big Data se coloca, cada día más, como uno de los elementos que más contribuyen al aceleramiento de la transformación digital. Si te interesa este campo, puedes optar por el curso Big Data Geolocalizado: Herramientas para la captura, análisis y visualización’ que impartirá la Universidad Complutense de Madrid del 5 al 23 de julio en horario de 9 a 14 horas, de manera presencial en la Fundación General UCM.

Otra opción es el curso de Big Data: fundamentos tecnológicos y aplicaciones prácticas’ organizado por la Universidad de Alicante que se celebrará del 19 al 23 de julio de manera online.

Inteligencia artificial

El Gobierno ha puesto en marcha recientemente el curso online ‘Elementos de IA’ en español con el objetivo de impulsar y perfeccionar la formación de la ciudadanía en inteligencia artificial. La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial será quien ponga en marcha este proyecto junto a la colaboración de la UNED, que se encargará de proporcionar el soporte técnico y académico de esta formación. Elementos de IA es un proyecto educativo masivo y abierto (MOOC) que tiene como objetivo acercar a los ciudadanos conocimientos y habilidades sobre Inteligencia Artificial y sus distintas aplicaciones. Puedes descubrir toda la información sobre este curso aquí. Y si quieres comenzar ya la formación, puedes inscribirte a través de este enlace. El curso es gratuito.

Otra formación interesante relacionada con este ámbito es el curso de ‘Introducción práctica a la inteligencia artificial y al deep learning que organiza la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Se impartirá de manera presencial en la sede Antonio Machado de Baeza entre los días 17 y 20 de agosto de 2021. Entre sus objetivos, destaca el ofrecer a los alumnos una visión general de los modelos de procesamiento de datos basados en técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje profundo, entre otros.

 

Estos son solo algunos ejemplos de cursos que actualmente tienen matrícula abierta, aunque hay muchos más ya que la oferta es amplia y variada. Además, hay que recordar que el inicio del verano aún no se ha producido y que en las próximas semanas podrían aparecer nuevos cursos relacionados con los datos. Si conoces alguno más que sea de interés, no dudes en dejarnos un comentario aquí debajo o escribirnos a contacto@datos.gob.es