Descubre los proyectos ganadores de los concursos de datos abiertos de Castilla y León y Euskadi

Fecha de la noticia: 14-01-2021

concuros open data Euskadi y Castilla y León

El año 2020 se ha cerrado con el anuncio de los proyectos ganadores de dos concursos que buscaban impulsar la reutilización de datos abiertos en dos Comunidades Autónomas: Castilla y León y Euskadi. 

Proyectos ganadores del IV Concurso de datos abiertos de la Junta de Castilla y León

Al igual que otros años, la última edición del concurso de datos abiertos de la Junta de Castilla y León tuvo como objetivo el apoyo y reconocimiento a proyectos que suministrasen cualquier tipo de idea, estudio, servicio, sitio web o aplicaciones para dispositivos móviles, sirviéndose para ello de los conjuntos de datos del Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León. 

En total, han sido ocho los proyectos vencedores divididos en diferentes categorías que quedan de la siguiente manera:

Categoría ideas

Esta categoría esta dirigida a aquellos participantes que cuentan con una gran idea a pesar de no tener la capacidad técnica, el tiempo y los recursos necesarios para ejecutarla. 

  • El primer premio fue otorgado a Cristina Pérez Fernández y César González Palomo. Su proyecto Castilla y León en remoto presenta un buscador de “la población ideal” para aquellos profesionales que trabajan en remoto y desean trasladarse a un lugar que les ayude a satisfacer sus deseos de cambio de estilo de vida. Basándose en las preferencias personales de cada usuario, el buscador ofrece las posibilidades que mejor se adaptan a sus necesidades y deseos. Para ello, explota datos como la de disponibilidad de cobertura 4G y/o fibra óptica, número de habitantes de la “población ideal”, distancia a lugares de interés, actividad cultural, entorno natural o precio medio del alquiler/compra por metro cuadrado. 
  • El segundo premio recayó en manos de Juan Carlos Solís Méndez por su proyecto CyL Movilidad. Han llevado a la práctica su idea a través de una primera versión de una web que reúne toda la información recopilada sobre los establecimientos de la comunidad autónoma que se encuentran adaptados a personas de movilidad reducida. Se trata, sin duda, de una idea con un claro valor social ya que favorece la mejora de la calidad de vida de un colectivo vulnerable. 

Categoría productos y servicios 

En esta categoría se buscaban proyectos que proporcionasen estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles, que utilizasen conjuntos de datos del Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León y que estuvieran accesibles para toda la ciudadanía vía web mediante una URL. 

  • El primer premio fue para el proyecto Escovid19data, una recopilación colaborativa de visualizaciones y datos reutilizables de COVID-19 por provincias en España. Este proyecto ayuda a mejorar los datos e informaciones publicadas por la Administración y fomenta que la ciudadanía tome mayor conciencia del grave problema al que nos enfrentamos. 
  • El segundo premio fue a parar al proyecto Castilla y León Gurú, un asistente basado en un bot conversacional en Telegram que ofrece a los usuarios información turística, cultural y de ocio de la comunidad. 
  • El premio estudiantes recayó en TurisCyL, una app para móviles Android que sirve como guía de viaje de la comunidad autónoma al ofrecer toda la información posible sobre lugares turísticos (restauración, alojamientos, etc.), así como de museos o eventos culturales. 

Categoría Recurso Didáctico 

Dentro de esta sección, se fomenta la creación de recursos didácticos abiertos innovadores (con licencias Creative Commons), que sirvan de apoyo a la enseñanza. 

  • El premio de esta categoría recayó en el proyecto Casual Learn, una aplicación para dispositivos móviles Android que permite aprender historia del arte a partir de los edificios y espacios públicos de Castilla y León. La app sugiere tareas de aprendizaje teniendo en cuenta los intereses y la localización del usuario. Por ejemplo, si el usuario pasa cerca de una iglesia gótica, Casual Learn puede sugerirle tomar una foto a su frontispicio y compararlo con el de una iglesia románica cercana. 

Categoría Periodismo de Datos 

Esta categoría premia piezas periodísticas relevantes publicadas o actualizadas en cualquier soporte, ya sea escrito o audiovisual. 

Ganadores de los Concursos de Ideas y Aplicaciones Open Data Euskadi 2020

Otros de los desafíos que se resolvieron al cierre del año, fueron los concursos de Ideas y de Aplicaciones de Datos Abiertos de Euskadi, con el objetivo de dar a conocer y fomentar la reutilización de datos abiertos en la región, organizados por el Gobierno Vasco junto con las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y los ayuntamientos de Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. 

Proyectos ganadores del Concurso de Ideas Open Data Euskadi 2020 

El Concurso de Ideas está dirigido tanto a particulares como a empresas que deseen presentar ideas para crear productos o servicios derivados de datos abiertos de los principales catálogos de datos públicos de Euskadi. La tercera edición admitió 30 candidaturas, de las que fueron premiadas dos: 

  • El primer premio de esta categoría recayó en el proyecto Servicio de Pronóstico de Polen Estacional de Euskadi, de Ortzi Torices Roldán y Hodei Goncalves Barkaiztegi. Se trata de una propuesta de creación de una red neuronal para pronosticar niveles de polen en Euskadi y ofrecer un servicio público para las personas que padecen alergias y afecciones respiratorias. 
  • Por su parte, el segundo premio fue para el proyecto Ongi etorri Euskal Herrira, de Iker Díez Arancibia y Alberto Nieto de Pablos. En él, se propone una aplicación basada en la generación de planes que aglomeren las tipologías de actividades deseadas por cada turista en un espacio geográfico acotado. Ofrece al turista una representación gráfica de los diferentes planes que solicita y permite la reserva conjunta de las actividades que componen el plan. 

Proyectos ganadores del Concurso de Aplicaciones Open Data Euskadi 2020 

Por su parte, el Concurso de Aplicaciones está dirigido tanto a particulares como a empresas que hayan creado o deseen crear productos o servicios derivados de datos abiertos de los principales catálogos de datos públicos de Euskadi. De las 28 candidaturas admitidas, han sido premiadas las siguientes:

  • El primer premio ha sido para Smart Public Tender, de Manuel José García Rodríguez, una plataforma web que incluye las últimas innovaciones en el campo de la contratación pública y que ayuda tanto a las administraciones públicas como a las empresas licitadoras en su toma de decisiones utilizando la metodología de Machine Learning.
  • El segundo premio se otorgó a AvatarParking, de Unai Antero Urruticoechea y Beatriz Arenal Redondo. Es una aplicación que está pensada como asistente para aparcamientos en San Sebastián. Accediendo a la ubicación del usuario en tiempo real, indica el parking más cercano, número de plazas libres de las que dispone, posibles incidencias en el trayecto, así como una estimación del coste de dejar el coche ahí aparcado. La aplicación está pensada para llevar de forma activa en el móvil, y recibir información y comandos mediante voz, por lo que evita distracciones con el móvil durante la conducción.

¡Enhorabuena a todos los premiados!