Proyecto de Norma “Ciudades inteligentes. Datos Abiertos”

Fecha de la noticia: 31-10-2014

AENOR; datos abiertos, smart cities

La apertura y reutilización de la información pública son pasos fundamentales en el camino hacia el Gobierno Abierto y las Smart Cities al permitir la colaboración ciudadana y brindar la materia prima necesaria para nuevos productos y servicios digitales, que dinamicen la actividad económica y empresarial y generen valor para la sociedad.

Del 19 de septiembre al 29 de octubre, se ha abierto a consulta pública el proyecto de Norma “Ciudades inteligentes. Datos Abiertos” desarrollada por el Comité Técnico de Normalización sobre Ciudades Inteligentes (AEN/CTN 178) -creado en el seno de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), con el apoyo de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI).

El objetivo de dicha norma es crear un modelo que ayude a las Administraciones Públicas  en la conceptualización y puesta en marcha de proyectos de datos abiertos. Además, el documento establece una serie de pautas para medir la evolución y fomentar la mejora continua del proceso de apertura de datos, determinando lo cerca o lo lejos que está de las buenas prácticas asociadas.

Para medir el grado de madurez de las iniciativas open data, la norma determina un conjunto de métricas organizadas en diferentes dominios que facilitan su estructuración y comprensión:

1. Dominio político: criterios para evaluar la capacidad y ejecución política de la entidad para articular una visión consistente de apertura de datos.

2. Dominio legal: criterios para evaluar la existencia y verificación de leyes y normativas que facilitan la ejecución de las políticas y actividades; la capacidad de la entidad de cumplir con la legislación vigente en materia de apertura de datos y de establecer las condiciones legales del uso de los datos.

3. Dominio organizativo: criterios para evaluar la capacidad para ejercer adecuadamente actividades de organización, capacitación y gestión de la estrategia en apertura de datos.

4. Dominio técnico: criterios para evaluar los protocolos y mecanismos de disponibilidad de datos, la habilitación de catálogos, los conjuntos de datos y  la calidad de estos y el grado de interoperabilidad.

5. Dominio económico y social: criterios para evaluar la relación entre las entidades públicas y los reutilizadores de los datos abiertos así como el grado de escucha y adaptación a las demandas de la comunidad open data.

A su vez, el proyecto de Norma también define un grupo de conjuntos de datos y los vocabularios recomendados para su publicación, de forma que las Administraciones tengan criterios a seguir que aseguren una cierta homogeneidad en la información publicada.

Para mayor información, consultar el documento adjunto al artículo. 

Ficheros Adjuntos:

    • pne178301_proyecto_norma_datosabiertos_smartcity.docx
      docx
      18.65 KB
    • pne178301_proyecto_norma_datosabiertos_smartcity.odt
      odt
      7.9 KB
    • pne178301_proyecto_norma_datosabiertos_smartcity.pdf
      pdf
      54.96 KB