Retos y avances del procesamiento del lenguaje natural

Fecha de la noticia: 19-09-2017

Jornada de Actuaciones del Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje: Debate sobre aplicación de tecnologías del lenguaje

El próximo 20 de septiembre tendrá lugar la Jornada Debate sobre aplicaciones de las Tecnologías del Lenguaje en las que se van a abordar las actuaciones desarrolladas dentro del Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje (Plan TL) con herramientas como la compra pública de innovación o la participación en programas europeos. El desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC está generando un volumen enorme de información textual en soporte electrónico que aumenta de modo imparable. Para  aprovechar dicha información electrónica es preciso que se haga de modo automático. Las Tecnologías de Lenguaje - y dentro de ellas las de procesamiento del lenguaje natural (PLN) - permiten, precisamente, la comprensión automática del lenguaje humano, lo que conlleva grandes retos y desafíos. Los sistemas informáticos procesan datos numéricos de un modo simple pero el lenguaje humano es mucho más complejo, al ir acompañado de matices y significados según el contexto e informaciones no explícitas. Esta disciplina puede aplicase a distintas áreas y ámbitos: desde la traducción automática por ordenador a la recuperación y extracción de información  relevante, a la minería de opinión o a la generación automática de resúmenes de texto, lo que convierte a las tecnologías de procesamiento de lenguaje natural en germen de un sector industrial emergentes, innovador y con grandes oportunidades de crecimiento.

La jornada del miércoles 20 de septiembre pretende, asimismo, fomentar la transferencia de conocimiento y la puesta en común de opiniones entre los distintos profesionales del ámbito TL de administraciones públicas, centros de investigación, universidades y empresas, así como ampliar el conocimiento sobre la situación de las tecnologías del lenguaje en otros países de habla hispana y profundizar en las necesidades de los usuarios y de las potencialidades de las tecnologías del lenguaje en dos sectores de especial relevancia para la economía y la sociedad española: la sanidad y el turismo. Precisamente, fomentar la internacionalización de las empresas españolas es una de las medidas contempladas en el Plan.

En concreto, se desarrollarán cuatro talleres sobre los siguientes ámbitos con la participación de numerosos expertos:

  • Coordinación de Iniciativas en Tecnologías del Lenguaje entre México y España
  • Aprovechamiento de Sinergias entre Grandes y Pequeñas Empresas
  • Aplicaciones de las TL en el Turismo
  • Mejoras en la Sanidad con el uso de las TL

La transformación la información textual electrónica en formatos reutilizables y su publicación bajo licencias abiertas puede convertir a las tecnologías de procesamiento del lenguaje natural (PLN) en motor para la industria de las tecnologías del lenguaje. En los últimos 10 años, Google Translate ha pasado de soportar sólo unos pocos idiomas a 103, traduciendo más de 140 mil millones de palabras todos los días, mientras la tecnología sigue avanzado imparable de la mano de la inteligencia artificial hacia el desarrollo de su propio lenguaje.

La Jornada de Debateha sido organizada por la SESIAD en el marco del XXXIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Procesamiento del Lenguaje Natural (SEPLN) y tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Murcia. La jornada se grabará y estará disponible, posteriormente, en red.es