Comunidades de desarrolladores en R y Python

Fecha de la noticia: 02-07-2019

R vs Phyton

¿R vs Python? Mejor R y Python: Dos lenguajes, dos estilos. Un objetivo común: domesticar el dato.

Si la ciencia de datos fuera un deporte, R y Python llevan varias temporadas siendo los dos mejores equipos de la liga. Si eres un Data Scientist o estas cerca de esta disciplina científico-técnica, los dos lenguajes de programación que te vienen a la mente de inmediato son R y Python. Sin embargo, lejos de considerarlos lenguajes complementarios, la mayoría de las veces, terminamos comparando virtudes y defectos de ambos lenguajes como si de una competición se tratara. R y Python, son excelentes herramientas por derecho propio, pero a menudo se conciben como rivales. Tan solo basta con escribir la búsqueda R vs Python, en Google para obtener cientos de entradas que intentan decantar la balanza a favor de uno u otro. En buena parte, esto se debe a que las comunidades de ciencia del dato se han empeñado en dividirse en función del lenguaje de programación que usan. Podríamos decir que hay un equipo R y un equipo Python y la historia nos está enseñando que estos dos equipos están destinados a ser rivales eternos. Los hinchas de ambos equipos creen fervientemente que su elección de lenguaje es superior a la otra. Quizás en el fondo estos dos lenguajes no sea tan diferentes, pero parece que las personas que los usan si lo son.

Ambos lenguajes muestran una proyección y crecimiento espectacular en los últimos años, dejando a sus rivales clásicos muy por debajo en la mayoría de los rankings de lenguajes de programación para ciencia de datos.

Crecimiento de R y Python frente a sus competidores en lenguajes de programación para ciencia de datos.

Hay que tener en cuenta además que mientras que Python es un lenguaje de programación de propósito general (con muy buenas aptitudes para la ciencia de datos) R es un lenguaje de programación específico para esta disciplina, creado y diseñado desde su origen con una clara orientación hacia la matemática y la estadística.

Comunidades de R y Python

En España existen diferentes comunidades que agrupan a desarrolladores de uno y otro (mal interpretados) bandos.

R

La comunidad R Hispano congrega buena parte de los eventos relacionados con el mundo de R en nuestro país. La comunidad R Hispano organiza unas jornadas anuales que han ido creciendo en popularidad en los últimos años y en los que se pueden ver las últimas aplicaciones de R a problemas reales de ciencia de datos. Originalmente, fueron unas jornadas muy dirigidas al ámbito académico que poco a poco van dando entrada a aplicaciones procedentes del mundo empresarial y aplicado.

A nivel mundial, la R Foundation, es quien soporta y mantiene el proyecto de desarrollo de código R así como la que promueve el mayor evento mundial alrededor del código R - la conferencia UseR! que en 2019 será celebrada en Toulouse, Francia.

Existen grupos de usuarios de R (cientos en el mundo) en prácticamente todos los países desarrollados y varios de estos en países como EEUU, Canadá o Rusia. En este mapa interactivo se puede explorar la actividad de la comunidad R en todo el mundo. http://rapporter.net/custom/R-activity/

Hace unos años se inició un movimiento interesante en la comunidad de usuarios de R que dio como resultado la creación de unos grupos de usuarios compuestos por mujeres. Los denominados R-Ladies groups han crecido de forma importante poniendo de manifiesto la importancia de las mujeres en la ciencia y en particular en el campo de la ciencia de datos.

Python

De forma predecible, las comunidades de usuarios de R tienen su reflejo en las de Python y viceversa. Empezando por este último, la comunidad de usuarios de Python tiene su propia sub-comunidad PyLadies con el foco puesto en potenciar la presencia de la mujer en el desarrollo con código Python. De la misma forma, hubo un Python Hispano que lamentablemente ya no tiene actividad aunque podemos encontrar la web en el archivo de google. Por su parte, la asociación Python España lleva desde 2013 dando soporte organizativo a la conferencia PyConEs, la conferencia nacional sobre el lenguaje Python, y ayuda financiera a las comunidades locales.

A nivel mundial, de la misma forma que ocurre en R, la Python Software Foundation (PSF) es una organización dedicada al avance de la tecnología de código abierto relacionada con el lenguaje de programación Python. La PSF ofrece soporte a la comunidad de desarrollo de Python a través de los programas de ayudas económicas, el mantenimiento de infraestructuras tecnológicas (como los sitios web donde se aloja la documentación oficial así como los repositorios de librerías) y finalmente, la organización de la PyConUS, la conferencia de desarrollo de Python en Estados Unidos.  

En definitiva, las comunidades alrededor del código abierto u open-source forman un modelo de desarrollo de software basado en la colaboración abierta y en la transparencia en los procesos. Estas comunidades garantizan el desarrollo de código abierto de mayor calidad, más confiable, con una mayor flexibilidad y un menor coste al aprovechar el poder colectivo para la generación de código, acabando así con el vendor lock-in de las empresas de software propietario.

Las comunidades de desarrollo de estos lenguajes - estándares de facto en el mundo de la ciencia de datos - tienen mucho que aportar a las comunidades de datos abiertos. Las organizaciones mantenedoras de los repositorios de datos abiertos pueden seguir el camino marcado por las comunidades open-source. Más allá de almacenar y poner a disposición conjuntos de datos abiertos a través de diferentes mecanismos, la potencia de la comunidad reside en los usuarios. El foco ha de ponerse en crear modelos de compromiso (engagement) que atraigan el talento de los desarrolladores y creadores de contenido alentados por el acceso sencillo y rápido a los datos con los que moldear el futuro digital.


Contenido elaborado por Alejandro Alija,experto en Transformación Digital e Innovación.

Los contenidos y los puntos de vista reflejados en esta publicación son responsabilidad exclusiva de su autor.