Entrevista al equipo DEVTA, ganador del Jacathon 2014

Fecha: 05-02-2015

Nombre: DEVTA

Sector: Sector público

Equipo DEVTA

El proyecto DEVTA, conformado por Alejandro Fernández y Tania Escudero, fue el ganador del premio “Jacathon Aragón Open Data” durante el hackathon celebrado el pasado mes de septiembre en la localidad aragonesa de Jaca.

El proyecto consiste en un buscador a través del cual es posible visualizar la información territorial de la CC.AA aragonesa. Alejandro Fernández, en representación del equipo, ha contestado a nuestras preguntas sobre el sector reutilizador y open data en España.

 

Como miembros de los equipos ganadores del evento Jacathon, conocéis de cerca el mundo de los datos abiertos y su reutilización. ¿Qué oportunidades ofrece el open data para el desarrollo empresarial en España y qué aspectos son necesarios mejorar para seguir avanzando en la apertura de la información?

La pregunta en su proporción es algo difícil de responder, ya que el desarrollo empresarial necesita financiación y por tanto ésta debe llegar de fondos públicos o privados en la mayoría de casos.

Actualmente se está haciendo un esfuerzo para que aumenten estas oportunidades, pero aún son escasas y empresas con gran capacidad en este sentido son las más rentables a fin de cuentas.

Cabe destacar los últimos movimientos realizados en la apertura de la información, pero no son suficientes ya que no se realizan con positividad y no fomentan que pueda crecer dicho desarrollo, sino planteárselo. Habría que cambiar el enfoque y sobre todo los medios para que se pueda invertir y con propiedad en este tipo de proyectos.

 

Como usuarios y reutilizadores de los datos abiertos ¿Qué barreras os habéis encontrado a la hora de reutilizar la información pública y qué medidas creéis que deben adoptarse a medio plazo para impulsar la reutilización en España?

La barrera física en este mundo no existe, pero si existe la barrera del tratamiento de la información o mejor dicho la sintaxis con la que se publican o gestionan los datos.

La poca uniformidad y facilidad en el tratamiento de datos hacen que consideres diferentes opciones y una de ellas, en ocasiones, es la retirada. Debería haber un consenso para poder acceder a los datos abiertos de una forma fácil y rápida y que dichos datos estén disponibles para su lectura y tratamiento adecuadamente.

 

Los hackathones se han convertido en la ocasión perfecta para que desarrolladores, emprendedores e infomediarios puedan conocer a representantes de entidades privadas y organismos públicos que apoyen sus proyectos. ¿Qué oportunidades os ofrece haber sido uno de los ganadores de Jacathon y cuáles serán vuestros siguientes pasos?

Aparte de la recompensa personal de ganar un concurso de estas características, es cierto que el networking es una parte fundamental en los tiempos que corren y conocer a personas que puedan apoyarte o al menos revisar y leer las propuestas que pueden ayudar a mucha gente en un futuro, es algo emocionante.

Actualmente, podemos decir que hemos dado todo lo que hemos podido de colaboración a la organización del Jacathon para la utilización, rediseño o mejora del proyecto presentado y ya con eso nos hemos sentido más que satisfechos. Nuestra idea, no era vender un producto sino mejorar una idea que se había dejado un poco en el olvido.

Aun así, nuestra mayor recompensa ha sido poder participar y haber conocido a las personas que hacen esto posible para que una vez más nos demostremos a nosotros mismos que somos capaces de conseguir algo aún mejor que lo que vemos en nuestro día a día.

 

El networking es una parte fundamental en los tiempos que corren y conocer a personas que puedan apoyarte o al menos revisar y leer las propuestas que pueden ayudar a mucha gente en un futuro, es algo emocionante”.