Entrevista a Nuria Valcárcel: El programa Copernicus en España

Fecha: 02-10-2019

Nombre: Nuria Valcárcel

Sector: Sector público

Organismo, Institución o Empresa: D.G. Instituto Geográfico Nacional (IGN) del Ministerio de Fomento

Nuria Valcárcel

Copernicus es el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea. A través de 6 servicios temáticos, y las imágenes proporcionadas por sus satélites, Copernicus proporciona datos geoespaciales completos, gratuitos y actualizados que ayudan a la monitorización y gestión del territorio y el planeta tanto a nivel europeo como mundial.

En datos.gob.es hemos entrevistado a Nuria Valcárcel, Subdirectora Adjunta (Observación del Territorio) de la Subdirección General de Geodesia y Cartografía, en la D.G. Instituto Geográfico Nacional (IGN) del Ministerio de Fomento, organismo que representa a España en el Foro de Usuarios de Copernicus, para el seguimiento y evolución del programa, junto con el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).  

Los datos de observación de la Tierra, como los ligados al proyecto Copérnico, despiertan siempre gran interés. ¿Cuáles son los motivos?

Los datos geoespaciales de Copernicus son fundamentales como herramienta de toma de decisión en la economía digital y los sistemas de gobierno actuales. Estos datos sirven para analizar y monitorizar fenómenos consecuencia del cambio climático, y ayudarnos a buscar soluciones. Su potencial también es enorme en cuestiones relacionadas con la seguridad, el transporte, la gestión de emergencias, la evaluación de la sostenibilidad… 

Son muchos los organismos que, conscientes del contexto actual, han destacado la importancia de esta iniciativa a la hora de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la Organización de Naciones Unidas o la Comisión Europea. Naciones Unidas, en su documento “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, indica que las instituciones nacionales deben promover el uso de datos de observación de la Tierra e información geoespacial, para el seguimiento de la Agenda 2030.

Concretamente, ¿qué tipo de datos e información proporciona Copernicus?

Los datos de Copernicus tienen 2 grandes componentes: por un lado, la información obtenida vía satélite, como las constelaciones Sentinel, y por otro el componente in-situ, es decir, cualquier dato no procedente de satélites. Por ejemplo, medición de datos de calidad del aire, datos de calidad del agua en ríos y embalses, información de oleaje y nivel del mar a través de boyas, mareógrafos,  ortofotografías  y modelos digitales de elevaciones… En el caso de España, estos datos son proporcionados por distintos organismos nacionales como el IGN, MITECO, la AEMET o Puertos del Estado, entre otros.

A través del hub de Copernicus se puede acceder y descargar estos datos. La información obtenida a través de los satélites Sentinel está disponible para que los utilice cualquier ciudadano, pero cuando hablamos del resto de datos in-situ, nos encontramos con diferencias según la política de datos de cada país. En el caso de España, cabe destacar que realmente hemos sido pioneros en políticas open data y mucha de la información que generamos está disponible a través de las propias plataformas de descarga de Copernicus o en las plataformas nacionales.

¿Quiénes son los principales usuarios de este tipo de datos? ¿Podrías poner algún ejemplo?

Las administraciones públicas son las principales usuarias de Copernicus, pero cada vez son más las empresas que se apoyan en estos datos para generar nuevas oportunidades y mejorar su competitividad, así como las universidades y centros de investigación.

Desde el IGN y otras administraciones españolas se está empezando a trabajar con grandes y pequeñas empresas españolas para que colaboren en la generación de datos para Copernicus, pero también tratamos de impulsar cada vez más su reutilización. Por ejemplo, para la gestión del agua, o en la agricultura de precisión, ya que facilitan un seguimiento continuo del estado de los cultivos, permitiendo optimizar los recursos hídricos. Como ejemplo concreto, podemos hablar del Proyecto DIANA, en el que participan la empresa AGRISAT y La Federación Andaluza de Comunidades de Regantes de Andalucía (FERAGUA), que genera una plataforma de servicios comerciales innovadores, basados en datos de Observación de la Tierra de Copernicus y otras fuentes, para la identificación de áreas de riego ilegales y para la estimación de volúmenes de agua extraídos.

La gestión forestal también puede beneficiarse fuertemente de los datos de los satélites Sentinel y de Copernicus en general. Es el caso de  la empresa AGRESTA, con su aplicación FORESMAP, que combinando datos de satélite con otros como el Lidar proporcionado por el IGN, es capaz de proporcionar un cálculo de inventario forestal on line. Esta aplicación ha sido premiada en el Copernicus Masters CGI Big Data Business Challenge de 2018.

Otra área donde tienen un gran potencial es en los servicios marinos, para la explotación sostenible de recursos costeros, gestión portuaria, o la optimización y seguridad en las rutas comerciales.Aqui podemos mencionar como ejemplo NOLOGIN, con una aplicación (web y móvil) de tiempo real y predicciones para la toma de decisiones en puertos sistema, a partir de datos Copernicus, con interfaz de gestión de alertas e informes.

Y con respecto a las Administraciones públicas, ¿conocéis experiencias de AA.PP. que están utilizando de forma intensiva los datos del proyecto Copérnico?

Hay muchas experiencias. Por destacar algunos ejemplos, el IGN, proporciona datos de Copernicus directamente a través del Centro de Descargas y hace un amplio uso y difusión de las imágenes de los satélites Sentinel a través del Plan Nacional de Teledetección. Estos datos, además, se utilizan en el IGN para enriquecer el sistema de monitorización de cambios en el terreno, por ejemplo, para evaluar el riesgo volcánico.

Los datos del servicio operacional marino son muy útiles para Puertos del Estado, ya que gracias a ellos se puede conocer cómo evolucionan las corrientes marinas, y mejorar sus modelos predictivos.

Por su parte AEMET participa en la generación de datos y servicios de Copernicus en lo relativo a Atmosfera y Cambio Climático, como miembro del Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Plazo Medio, lo que beneficia a instituciones y científicos españoles que participan en numerosos programas de investigación.

También utilizan este tipo de datos el Fondo Español de Garantía Agraria, la Red de parques Nacionales, la Dirección General del Agua, las Comunidades Autónomas, así como un gran número de universidades y centros de estudios.

¿Cuáles son los principales retos y barreras para la reutilización de los datos de observación de la tierra?

Los retos a los que tienen que hacer frente los reutilizadores podrían resumirse en 4 áreas.

En primer lugar, para trabajar con los datos de Copernicus hace falta cierto conocimiento técnico. Aunque en ocasiones nos encontramos con algunos datos o servicios fáciles de usar por usuarios no expertos, en otras son necesarias capacidades avanzadas para poder localizar y entender la información. Desde el Programa Copernicus se está haciendo un esfuerzo en la capacitación de los profesionales, a través de cursos gratuitos, a la vez que se está trabajando en la creación de entornos donde el dato sea fácilmente localizable y sencillo de utilizar.

En segundo lugar, podríamos hablar de la coordinación entre los distintos niveles de administración europea (local, regional, estatal…). Se debe realizar un esfuerzo común por generar mejores datos, evitando duplicidades, y para ello la coordinación es fundamental entre las instituciones europeas y nacionales. Actualmente hay mecanismos de coordinación ya establecidos, pero existen áreas de mejora sobre las que debemos seguir trabajando.

En tercer lugar, es necesario mejorar la interacción con los usuarios, entender mejor sus necesidades y así poder evaluar si desde el programa Copernicus se está dando respuesta a esas necesidades. Unas necesidades, además, que son cambiantes y que exigen una adaptación constante. A través de los Comités y Foro de Usuarios españoles, los coordinadores nacionales de los Servicios, y de las Redes Relay y Academy,  estamos haciendo un fuerte esfuerzo para acercarnos al mayor número de usuarios posible, para trabajar conjuntamente en un fin común.

Por último, no podemos olvidarnos de la necesidad de fomentar que los datos sean interoperables, que cumplan unos estándares comunes y  estén armonizados. Por ejemplo, la costa mediterránea, y los distintos fenómenos y dinámicas que la afectan, tienen que monitorizar en su conjunto, y para ello necesitamos un dato común paneuropeo, pero que a su vez esté armonizado con los datos nacionales que maneje cada país. De nuevo, la coordinación entre las administraciones es fundamental para lograr este objetivo.

Uno de los retos que has mencionado es el desconocimiento por parte de los usuarios de la disponibilidad de datos de Copernicus. ¿Qué acciones concretas estáis llevando a cabo desde el IGN para dar a conocer los datos de Copernicus?

La Unión Europea organiza distintas actividades para fomentar el uso de los datos de Copernicus en empresas privadas. Es el caso de la competición Copernicus Master, de los hackathones, o de los programas de aceleración (Copernicus Accelerator) o incubación de empresas (Copernicus Incubator). Este tipo de actividades, muchas veces dirigidas a emprendedores y start-ups, buscan apoyar nuevas ideas que supongan la creación de servicios y aplicaciones comerciales relacionadas con Copernicus.

Complementariamente, desde el IGN, junto con el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), en el Foro de Usuarios de Copernicus, y también con los representantes en el Comité de Copernicus (el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial), trabajamos muy activamente con los distintos grupos de usuarios de España. Formamos parte del Foro de Usuarios de Copernicus, realizamos reuniones y talleres por servicios y temáticas especificas (Territorio, Marino, Agricultura, Ciudades Inteligentes, etc.), impulsamos la participación de las universidades en las actividades y propuestas de Copernicus… En definitiva, se busca generar un ecosistema favorable que facilite el uso de Copernicus.

Para terminar, ¿podría indicarnos cuáles son sus planes de futuro?

El programa Copernicus está abierto a la revisión continua de requisitos. En este sentido, destacaría dos asuntos en la agenda.

En primer lugar, las sinergias entre Copernicus y Galileo, el sistema de navegación de la Unión Europea, cuyo liderazgo en España también recae en el Ministerio de Fomento. La integración de ambos sistemas permite desde el seguimiento en tiempo real de fenómenos atmosféricos hasta determinar cómo se mueven los vehículos en las ciudades. De esta forma, se podría vigilar el impacto constante de las emisiones de gas invernadero de los vehículos. También se podría utilizar en cuestiones de seguridad, vigilancia de riesgos naturales, etc. 

Por otro lado, la Comisión Europea está orientando sus políticas hacia la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. En el nuevo ciclo operativo de Copernicus (2021-2027), algunas de las áreas que se van a impulsar son el seguimiento de los gases de efecto invernadero o la vigilancia de las regiones polares (nivel de nieve y hielo). También se va a ampliar el enfoque de la seguridad civil y se va a tratar de impulsar el uso de los datos de Copernicus no solo en Europa, sino también en otras regiones, como América latina o África.