Cómo implementar Linked Data: caso real del portal Aragón Open Data

Fecha del documento: 26-11-2020

Aragon Linked Data

En un portal de datos abiertos conviven una gran cantidad de fuentes de datos de distinta naturaleza, con diversos contenidos y formatos. Por ello es necesario proporcionar a cada archivo, recurso o contenido de la red, un contexto o definición que permita a las personas, y también a las máquinas, interpretar su significado. Es aquí donde entra el concepto de Linked data.

Linked Data o datos enlazados permite usar la web como una única gran base de datos global. Siguiendo este paradigma de publicación los datos quedan disponibles contextualizados e interconectados para su reutilización. Linked Data surgió a partir del proyecto de la Web Semántica inspirado por Tim Berners-Lee, padre de la Web, de la necesidad de introducir información de contexto en forma de metadatos en la Web.

El documento “LinkedData como modelo de datos abiertos” explica de forma breve los conceptos básicos para entender cómo funciona la web semántica y los datos enlazados, como es el caso de las URIs o identificadores únicos de recursos, las ontologías o los vocabularios que permiten describir relaciones entre ellos, para centrarse en cómo Aragón ha implementado estas tecnologías para desarrollar distintos servicios, como por ejemplo:

  • La Estructura de Información Interoperable (EI2A), una ontología que homogeniza estructuras, vocabularios y características para dar respuesta a la diversidad y heterogeneidad de datos existentes dentro de la Administración, en el marco de Aragón Open Data. El documento explica algunas de las ontologías y vocabularios usados para el desarrollo.
  • El Identificador Europeo de Legislación (ELI), que permite acceder online a la legislación en un formato formalizado que facilita su reutilización.
  • La infraestructura semántica en Aragón Open Data, donde destaca el uso dela herramienta Virtuoso para el almacenamiento de los datos enlazados. El documento explica cuáles son las características de este servidor universal, cuya arquitectura permite la persistencia de datos en formatos RDF-XML, entre otros. Además, se explica cómo funciona el banco que almacena tripletas de forma nativa para la relación entre recursos y se muestran ejemplos de servicios de Aragón Open data que explotan dichas tripletas de datos como Aragopedia y Aragón Open Data Pool.

A continuación, puedes descargar el documento completo.

Este documento forma parte de la serie de materiales didácticos y artículos tecnológicos que está realizando Aragón open Data con el fin de explicar cómo han desplegado distintas soluciones para dar respuesta a las necesidades de localización, acceso y reutilización de los distintos conjuntos de datos. Puedes completar su lectura con otro volumen de la serie: “Cómo implementar CKAN: caso real del portal Aragón Open Data”.

Documentación

    • LinkedData como modelo de datos abiertos
      pdf
      484.64 KB