Informe “Buenas prácticas en la apertura de datos en el mundo”

Fecha del documento: 17-01-2017

Buenas prácticas de apertura de datos en el mundo

Basado en los resultados de la tercera edición del Open Data Barometer, la Iniciativa Aporta publica el informe “Buenas prácticas en la apertura de datos en el mundo” donde se analiza pormenorizadamente las prácticas internacionales más destacadas y con mejor rendimiento para cada una de las áreas de estudio principales del Barómetro: Preparación, Disponibilidad e Impacto de los datos.

Así, en el primero de los capítulos se realiza un recorrido por un conjunto de buenas prácticas internacionales de los indicadores del Open Data Barometer relacionados con la preparación apropiada para que la apertura de datos sea eficaz, incluyendo:

  • Ejemplos de políticas, iniciativas y acciones gubernamentales que muestran cómo se preparan los gobiernos para sacar el mayor partido del open data.
  • Casos reales de cómo se preparan los gobiernos para fomentar la innovación y el desarrollo económico gracias a los datos abiertos.
  • Marcos regulatorios y normativos de todo el mundo que dan soporte a la privacidad, la libertad de información y el derecho de acceso la información del sector público.

Una vez se ha analizado los planes de preparación para la apertura de datos en el mundo, este documento, siguiendo los criterios de valoración del Open Data Barometer, analiza las buenas prácticas en el mundo en materia de disponibilidad y calidad de los datos publicados en catorce sectores de gran impacto: cartografía, educación, sanidad, contratación pública o criminalidad, entre otros.

A través de esta sección, es posible localizar en diferentes mapas aquellas iniciativas open data que han obtenido las mejores puntuaciones en cada área de acuerdo a los indicadores del Open Data Barometer, disfrutando de forma rápida y sencilla de una visión global del ecosistema datos abiertos en el mundo.

A continuación, el informe repasa algunos ejemplos de buenas prácticas y casos de uso para cada una de las áreas de impacto principales: político, social y económico. De esta forma, y siguiendo la metodología de ejemplos reales utilizada a lo largo de todo el documento, el lector descubre cómo los datos abiertos pueden contribuir a mejorar la transparencia y la rendición de cuentas gubernamental; facilitar la inclusión de grupos marginados en la sociedad; impulsar la sostenibilidad medioambiental, influir en la macroeconomía e impulsar el emprendimiento.

Por último, este informe concluye con un conjunto de recomendaciones generales para continuar avanzando en la agenda global de datos abiertos y dar respuesta a algunos de los problemas detectados en la calidad, gratuidad, completitud, licencias y reutilización de los datos:

  • Formatos legibles por máquinas y reutilizables que sean abiertos y sigan modelos de datos de referencia.
  • Acceso a los datos completo y gratuito para maximizar el público beneficiado, promover la igualdad de oportunidades y mantener una posición neutral respecto al mercado.
  • Pautas claras y públicas de publicación y actualización de los datos, que sean comunicadas adecuadamente y llevadas a la práctica.

Este último informe de Iniciativa Aporta, elaborado con la colaboración de expertos en la materia, se suma al catálogo de materiales y recursos disponibles en la sección Documentación del portal nacional datos.gob.es, diseñado para asesorar y dar soporte a los diferentes miembros de la comunidad de datos abiertos en la puesta en marcha y gestión de sus políticas open data.  

Documentación

    • Versión reutilizable: Buenas prácticas de apertura de datos en el mundo
      docx
      2.17 MB
    • Informe: Buenas prácticas de apertura de datos en el mundo
      pdf
      1.14 MB