Abierta nueva convocatoria CEF Telecom: 5 millones de euros para proyectos de Open Data

CEF TELECOM 2019-2
Noviembre 14 2019

La iniciativa Connecting Europe Facility (CEF) rama Telecom financia el despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones pan-europeas para la interconexión de los Estados Miembros. Con este fin, la Unión Europea destina cada año financiación tanto para plataformas de servicios digitales, como para los servicios generales que integran dichas plataformas con las estructuras nacionales. Una de las áreas incluidas en la iniciativa son los datos abiertos.

En este contexto, el pasado 4 de julio se publicó la convocatoria para servicios generales en el área de datos abiertos. En concreto, se destinan 5 millones de euros a impulsar el desarrollo de productos y servicios de información basados ​​en la reutilización y combinación de datos públicos y comerciales en toda la UE.

Los productos y servicios propuestos deben reutilizar conjuntos de datos disponibles a través del European Data Portal, y combinarlos con otras fuentes de información. Además se busca que estas propuestas sean relevantes para más de un Estado miembro en términos de cobertura de datos geográficos y/o utilidad.

La UE anima a presentar propuestas que aborden categorías o áreas de cobertura geográfica que necesitan mejoras adicionales en términos de contenido, interoperabilidad y calidad de los datos, así como propuestas que conducirían a la mejora de las plataformas de datos existentes. En concreto, las propuestas presentadas deben abordar todos los retos enumerados a continuación:

  • Apoyar el despliegue de nuevos servicios innovadores mediante la integración y/o desarrollo de ecosistemas basados en plataformas abiertas.
  • Armonizar el contenido de datos, prestando especial atención al nivel de detalle (granularidad), la estructura de datos y la semántica.
  • Abordar tanto los aspectos técnicos como los legales, incluyendo la adopción de condiciones armonizadas para la reutilización.
  • Facilitar la reutilización de los datos, haciendo uso, en la medida de lo posible, de API existentes o desarrolladas recientemente.
  • Proporcionar mecanismos de evaluación del impacto de las soluciones, a través de indicadores clave de rendimiento (KPI) concretos, y la recopilación de ejemplos de reutilización.
  • Los conjuntos de datos que se generen deberán estar disponibles a través de uno o más portales de datos abiertos de los Estados miembros y a través del European Data Portal

El plazo para presentar las propuestas acaba el 14 de noviembre de 2019. A partir de entonces comenzará un periodo de evaluación que culminará con la resolución en abril-mayo de 2020 (fecha estimada).

Puedes leer la convocatoria completa aquí, e inspirarte con los ganadores del año pasado