Abierto el plazo de inscripción para la 5ª Conferencia Internacional de Datos abiertos

IODC Argentina
Septiembre 27 2018

La comunidad internacional de datos abiertos tiene una cita en Buenos Aires los días 27 y 28 de septiembre de 2018, donde se celebra una nueva edición de la Conferencia Internacional de Datos abiertos (IODC). Bajo el lema “El futuro es abierto” se ha puesto en marcha un evento participativo donde se abordarán los retos y oportunidades que surgen en torno a los datos abiertos. El objetivo final es promover la colaboración entre profesionales para definir una estrategia que permita impulsar el  uso de datos abiertos tanto a nivel global como local.

Las personas interesadas en asistir solo tienen que rellenar este formulario online. El registro es gratuito y el plazo de inscripción estará abierto hasta el mismo día del evento. Asimismo, los periodistas que deseen cubrir la conferencia pueden ponerse en contacto con contact@opendatacon.org.

Una agenda inclusiva e innovadora

El ambiente colaborativo del evento se puso de manifiesto a la hora de elaborar la agenda. A través de una convocatoria global de propuestas, aquellas personas interesadas pudieron incluir su visión de los datos abiertos, haciendo hincapié en sus intereses y preocupaciones. De esta forma se ha creado una  agenda alineada con las necesidades de los asistentes, donde se incluyen ponencias, paneles de discusión, grupos de debates y talleres participativos y dinámicos.

El evento comenzará el día 27 a las 9:00 a.m. hora local  con una bienvenida oficial, seguida de una sesión plenaria donde se dará una visión de la situación actual de los datos abiertos en el mundo. A continuación, tendrán lugar una serie de sesiones paralelas donde se abordarán distintas temáticas:

  • Habrá sesiones generales, centradas por ejemplo en cómo implementar una política de apertura de datos, y otras más específicas enfocadas en la influencia del open data en campos concretos como la agricultura, el periodismo, las Smart cities o el medio ambiente.

  • Además, se abordará cómo los datos abiertos pueden ayudar a resolver algunos de los retos actuales de la humanidad (como la migración y las crisis de refugiados, las cuestiones de género o el cambio climático).

  • También se celebrarán sesiones regionales que permitirán conocer el estado de las iniciativas de datos abiertos en territorios concretos como LATAM, Asia, Europa occidental o África subsahariana, entre otros.

Todas las sesiones que tengan lugar en sala plenaria serán transmitidas en directo. Además habrá servicios de traducción simultánea disponibles, tanto en inglés como en español, en todas las salas.

Una semana llena de actividades

Además de estas sesiones, los días previos al evento se celebrarán una serie de pre-eventos encaminados a profundizar en diversas temáticas, como por ejemplo:

  • 24 de septiembre. Los asistentes podrán acudir al Open cities Summit, que cuenta con la colaboración de Open Data for Development (OD4D). El objetivo de este evento es crear una hoja de ruta que incluya acciones concretas para desarrollar una ciudad abierta que pueda mejorar la vida de los ciudadanos. A través ponencias, paneles y grupos de trabajo se buscarán soluciones para hacer frente a los desafíos previamente identificados.

  • 25 de septiembre. Se celebra el Open data research symposium, con la participación de The Governance Lab (The GovLab), Open Data for Development (OD4D), Open Data Research Network (ODRN) e International Development Research Center (IDRC). En este evento se presentarán entre 8 y 12 investigaciones que aporten una perspectiva crítica y permitan desarrollar teorías probadas empíricamente sobre la publicación y el uso de los datos abiertos. Estos trabajos abordarán temas como el papel de los datos abiertos en la toma de decisiones o su valor para las economías en desarrollo. Además, durante el evento tendrá lugar un taller para compartir herramientas o procesos relevantes para la comunidad investigadora.

  • 26 de septiembre. Un día antes del arranque de la IODC, los asistentes podrán disfrutar de ABRELATAM, cuyos organizadores describen como una “desconferencia”, ya que se aleja del formato tradicional de un orador que da una ponencia ante una audiencia reactiva. En este caso, habrá múltiples sesiones simultáneas moderadas por un facilitador que fomentará el diálogo entre pequeños grupos de asistentes, en base a temas recogidos de la agenda común (emprendimiento, seguridad y privacidad algoritmos y tecnología, etc.).

Todos estos eventos servirán de antesala a los dos días intensos, llenos de actividad, de  la IODC. Como en la edición anterior, celebrada con gran éxito en la ciudad de Madrid, se espera que el evento permita consolidar las relaciones internacionales y fomentar acciones concretas que permitan ir un paso más allá en el desarrollo de estrategias de datos abiertos en todo el mundo.