Bilbao acoge el Infoday sobre tecnologías del lenguaje

Logo XXXV SEPLN
Septiembre 25 2019

El próximo 25 de septiembre, la Secretaría de Estado para el Avance Digital organiza la jornada Infoday sobre tecnologías del lenguaje. El evento se enmarca dentro de la XXXV Conferencia Internacional de la SEPLN (Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural) y de las actividades de difusión del Plan de Impulso de las tecnologías del Lenguaje, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo del procesamiento del lenguaje natural y la traducción automática en lengua española y lenguas cooficiales.

Con este evento se quiere mostrar y resaltar la importancia de las campañas de procesamiento del lenguaje natural en todos los ámbitos, pero especialmente el campo de la sanidad y la biomedicina, así como concienciar sobre los distintos elementos necesarios para que los proyectos de tecnologías del lenguaje lleguen a buen fin, como pueden ser los datos abiertos.

La jornada se desarrollará en horario de mañana de 9:00 a 14:00 en la sede de la Universidad del País Vasco, en Bilbao (Avenida Abandoibarra, 3), y se estructura en dos partes:

  • Parte I: Avances del Plan de Impulso a las tecnologías del lenguaje (Plan TL). En la primera parte del evento se abordarán las principales iniciativas que se están llevando a cabo dentro del Plan TL. Se pondrá el foco en algunos aspectos destacados, como las infraestructuras lingüísticas y los proyectos europeos de traducción automática. Además, se mostrarán los resultados de algunos de los últimos estudios realizados. Uno de estos trabajos es “Datos reutilizables como recursos lingüísticos”, cuya ponencia defenderá Leonardo Campillos, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y que ha sido realizado con financiación de la Secretaría de Estado para el Avance Digital y Red.es dentro del ámbito del Plan TL. 

  • Parte II: Campañas de evaluación en sanidad. En la segunda parte, se analizará la situación de las distintas campañas realizadas en el campo de la sanidad y la biomedicina, prestando especial atención a las tareas de anonimización. Para ello se realizarán dos mesas redondas, que llevan por título “Campañas de evaluación, experiencias, necesidades, impacto y visión de participantes” y “Protección de datos de salud, aspectos legales, transferencia de conocimiento, soluciones PLN clínicos y oportunidades para la academia e industria de TL”.

A través de esta agenda se busca generar un espacio para intercambiar experiencias, que permitan evitar duplicidades y aprovechar sinergias entre los distintos actores involucrados en el universo de las tecnologías del lenguaje:  entidades públicas, empresas privadas, sector académico, investigadores, etc.

La asistencia al evento es gratuita, pero para poder asistir es necesario registrarse previamente a través de este enlace.