La Conferrencia INSPIRE 2020 se realizará de manera virtual

Conferencia Inspire 2020
Junio 03 2020

La conferencia INSPIRE 2020 tenía que haberse celebrado entre el 11 y 14 de mayo en Dubrovnik. Sin embargo, la pandemia mundial en la que estamos inmersos obligó a su aplazamiento, al igual que ha sucedido con gran cantidad de eventos divulgativos, culturales o deportivos. 

Ante esta situación, el comité organizador no se ha dado por vencido, y ha puesto en marcha una edición virtual que tendrá lugar del 3 al 12 de junio. 

¿De qué trata el evento? 

El evento se desarrollará bajo el lema: Bringing sustainability and digitalisation together (Reuniendo la sostenibilidad y la digitalización). La idea es debatir sobre cómo la transición hacia el mundo digital podría ayudar a construir una Europa más sostenible, pero sin olvidar cuáles son los problemas y riesgos medioambientales, económicos y sociales que conlleva la digitalización. 

En este proceso de búsqueda de equilibrio entre sostenibilidad y digitalización, los datos y la inteligencia artificial son fundamentales, como queda patente en el Pacto Verde. Cada vez son más las voces que se alzan en pro del desarrollo de un ecosistema digital específico para este ámbito, centrado no solo en datos, infraestructuras y algoritmos, sino también en su análisis y la puesta en marcha de ideas y aplicaciones En concreto, el Pacto verde hace referencia a los datos accesibles e interoperables, y a su combinación con la infraestructura digital (superordenadores, nubes, redes ultrarrápidas) y las soluciones de inteligencia artificial, como claves de la estrategia económica de la UE para salir de la crisis ligada a la pandemia de la Covid-19.

Durante el evento se mostrarán formas innovadoras de utilizar datos y soluciones digitales para la implementación de políticas que buscan alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, con el foco puesto en la economía circular y la reducción de los niveles de carbono. Todo ello ayudará a guiar el trabajo futuro sobre la legislación de datos existente, en particular la Directiva INSPIRE.  

¿Qué es la Directiva INSPIRE? 

La Directiva INSPIRE establece una serie de reglas generales para la creación de una Infraestructura de Información Espacial en la Comunidad Europea, basada en las Infraestructuras de los estados miembros. Su objetivo es impulsar la disponibilidad de información geográfica de calidad, que sirva para la formulación, implementación, monitorización y evaluación de políticas en Unión Europea. Su transposición al ordenamiento jurídico español se desarrolla a través de la llamada ley LISIGE. 

La hoja de ruta legal de INSPIRE está llegando a su fin, sin embargo, la evolución de la infraestructura continuará. Para que este proceso sea exitoso, debemos asegurar su sostenibilidad en colaboración y asociación con otros actores más allá del alcance inicial de la Directiva, un proceso al que pueden ayudar actos como la conferencia INSPIRE 2020. 

¿Cuál es el programa de la Conferencia? 

El programa previsto para la cita de mayo ha tenido que ser adaptado. Se ha invitado a los organizadores de las sesiones especiales y talleres a adaptar su participación en forma de seminarios web. Aunque en algunos casos no fue posible, un gran número de participantes accedió a la invitación. Gracias a ello se ha podido crear un interesante programa, que puedes ver en este link. Al pinchar en cada ponencia aparece un resumen de los contenidos concretos que se tratarán en la misma. 

Habrá sesiones centradas en datos estadísticos y geoespaciales, las colaboraciones público-privadas o la democratización del uso de los datos. También se hablará del Pacto Verde, por ejemplo, del papel de las Smart cities a la hora de alcanzar los objetivos de sostenibilidad o de la importancia de construir un espacio común de datos, y se mostrarán ejemplos concretos de trabajos en esta dirección, como el ICT4Water cluster. 

¿Qué hay que hacer para poder asistir a los seminarios? 

Todos los seminarios son gratuitos. Para asistir tienes que registrarte de manera individual en cada uno de ellos. Es una oportunidad única para ponerte al día sobre qué sucede en Europa relacionado con la directiva Inspire, y el papel de los datos abiertos a la hora de conseguir una Europa sostenible y digital