La iniciativa Aporta participa en la nueva edición de Databeers Málaga sobre datos abiertos del programa Copernicus

Databeers Malaga
Septiembre 24 2020

Tras aplazar con motivo del confinamiento ante la Covid-19 el Databeers Málaga previsto para el pasado abril en el marco del Hackathon Copernicus Málaga, ambos eventos tienen ya nueva fecha de realización:

  • El XVII Databeers Málaga tendrá lugar el 24 de septiembre a partir de las 20 horas y se realizará por videoconferencia.
  • Por su parte, el hackathon arrancará el 18 de septiembre, también de manera online, y se extenderá hasta el 1 de octubre.

Databeers Malaga aborda las oportunidades de los datos de Copernicus

Dado el contexto, la nueva edición de Databeers Málaga estará centrado en charlas sobre proyectos de visualización de datos y aplicaciones con datos abiertos y servicios en torno a las líneas de actuación de Copernicus.

El proyecto Copernicus recopila y almacena datos sobre el planeta, a través de satélites en el espacio y tecnologías como sistemas de medición en tierra, mar y aire. Copernicus ofrece estos datos en abierto para su uso y reutilización.

La Iniciativa Aporta, entre los participantes del evento

En esta ocasión serán cinco las charlas, todas de duración breve, tono divulgativo y formato próximo al pecha-kucha. Casi todas mostrarán proyectos y aplicaciones en torno a las líneas de actuación de Copernicus, vigilancia atmosférica, vigilancia medioambiental marina, vigilancia terrestre, cambio climático, gestión de emergencias y seguridad.

Los ponentes serán los siguientes:

  • Kevin Ramírez, coordinador de Copernicus en Climate-KIC, abrirá el evento mostrando su potencial como herramienta para apoyar un futuro sostenible.
  • Felipe Fernández, responsable del Grupo de Tecnologías de la Información y Supercomputación de IHCantabria, nos acercará a la red Copernicus España a través de un proyecto ideado para identificar a sus actores y generar red (AplicCop).
  • Juan Arévalo Torres, director de la empresa Randbee Consultants, ofrecerá una charla sobre “Storytelling con datos y servicios de Copernicus”.
  • Julia Yagüe, Miembro de División de Servicios de Teledetección y Plataformas en GMV Aerospace and Defence S.A.U., nos mostrará el potencial de los datos remotos para la gestión forestal sostenible.
  • Sonia Castro, Coordinadora de datos abiertos en la entidad pública Red.es, hará un recorrido sobre datos.gob.es, resaltando aquellos contenidos más interesantes para el público objetivo del encuentro. Se resaltará cómo encontrar datos y aplicaciones prácticas de los mismos; dónde localizar materiales de interés para aquellos que se adentran en el desarrollo de soluciones de contenido digital, así como las últimas novedades que desde la Iniciativa Aporta se están llevando a cabo.

Todo ello bajo la coordinación de María Sánchez, quien ya nos comentó las ventajas de este tipo de eventos en esta entrevista.

Formato digital sin perder la esencia

Databeers Málaga ha apostado por el formato online para facilitar la participación de ponentes de distinta procedencia y su seguimiento de forma segura por los participantes. “Durante el verano celebramos una cata virtual, con charlas también sobre datos, de la mano de San Miguel, uno de nuestros patrocinadores- comenta María Sánchez- y la experiencia fue exitosa”. Relata así cómo, pese a la distancia, el evento no perdió la esencia de la comunidad Databeers, “incluyendo la interacción con los ponentes tomando cervezas, eso sí, esta vez en casa”.

Confiando en la respuesta de la comunidad y considerando que puede ser, además, de interés para los propios asistentes al hackathon, Databeers Malaga ha decidido por ello lanzarse online, recuperando a los ponentes previstos para abril y con el mismo enfoque que entonces.

¿Cómo puedes participar?

La inscripción es, como siempre, gratuita, siendo para este evento imprescindible registrarse previamente online antes del 18 de septiembre, tanto en el espacio en Meetup del evento, donde también puede verse el programa completo, como a través del formulario accesible desde el mismo.

Como viene siendo habitual en sus anteriores eventos, este será grabado y los vídeos se ofrecerán en abierto, junto a las presentaciones de las charlas, desde su espacio online, www.databeersmlg.com, donde hay ya numeroso material, cuya licencia además permite su uso y reutilización. Se trata con ello de generar conocimiento más allá de los eventos presenciales y del entorno local.

Sobre Databeers Málaga y colaboradores

Databeers Málaga es una comunidad dedicada a organizar eventos de charlas divulgativas y networking en torno a big data, análisis de datos y visualización aplicados a distintas disciplinas. Desde que arrancara a finales de 2015, han sido ya dieciséis ediciones, hasta el momento presenciales, que han aglutinado a más de 2.200 participantes. Actualmente es coordinado por María Sánchez (@cibermarikiya), profesora e investigadora en Periodismo en la Universidad de Málaga y técnico de Innovación en la Internacional de Andalucía, Y cuenta con la colaboración del fotógrafo Koke Pérez, Diario Sur, el Centro Municipal de Informática del Ayuntamiento de Málaga y Cervezas San Miguel. La marca cervecera, como parte de su compromiso con el desarrollo económico y social de la provincia malagueña, apoya a  Databeers Málaga desde inicios de 2018.