La Oficina del Dato, protagonista del próximo webinar BOB de la Universidad de La Laguna

Banner 19 Webinar BOB. Oficina del dato: Espacios de datos. Jueves, 24 de mayo de 2022. 12:00h (11:00h en Canarias). Google Meet.
Mayo 24 2022

Parte de la nueva estrategia de la Unión Europea para crear un mercado único digital centra su atención en la construcción de una economía del dato. A la hora de llevar a cabo este proceso, los espacios de datos europeos tienen una importancia capital. Los espacios de datos son ecosistemas que facilitan la tarea de compartir, encontrar, acceder y utilizar los datos.

Para hablar de ello, la Cátedra Cajasiete de Big Data, Open Data y Blockchain de la Universidad de La Laguna organizará un nuevo webinar online centrado en esta temática.  El evento tendrá lugar el próximo jueves 24 de mayo, a las 12:00 horas (11:00h. en Canarias) y en él participará Carlos Alonso Peña, director de la División Oficina del Dato.

El webinar se centrará en la importancia que tiene este ecosistema a la hora de materializar la compartición voluntaria de los datos de sus participantes, dentro de un entorno de soberanía, confianza y seguridad. Para ello es necesario establecer mecanismos integrados de gobernanza, organizativos, normativos y técnicos.

El impulso de la economía del dato

Impulsar la economía del dato es una de las principales prioridades que se han marcado tanto la Unión Europea como nuestro país. De hecho, la UE tiene entre sus objetivos convertirse en líder de una sociedad impulsada por los datos, apoyándose en un mercado único digital donde los datos se compartan libremente entre los países miembro. Para este fin se puso en marcha la Estrategia Europea de Datos, de la que puedes obtener más información a través de este enlace.

España Digital 2025, el plan diseñado para impulsar la transformación digital en nuestro país incluye como uno de sus principales ejes a la economía del dato. En este documento se expone, entre otros aspectos, la necesidad de convertir a España en un referente en la transformación digital hacia una economía del dato, valiéndose para ello de las oportunidades que ofrecen los servicios en la nube o nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.

El papel de la Oficina del Dato en este proceso

Una de las medidas que se acordó llevar a cabo para alcanzar los objetivos anteriores era la puesta en marcha de una Oficina del Dato, algo que ya es una realidad. Este organismo es el encargado de diseñar y proponer estrategias que impulsen la compartición, gestión y uso de los datos en todos los sectores productivos de ​​la economía y sociedad, garantizando así la buena gobernanza y seguridad.

En este sentido, la Oficina del Dato persigue enfrentar los principales desafíos que existen actualmente en la economía del dato, definiendo los marcos legales y políticos de compartición y gobernanza de datos, así como colaborando en el impulso de espacios de datos e iniciativas como  el hub español de Gaia-X, que potenciarán y apoyarán la competitividad de la economía del dato

Tanto los espacios de datos como iniciativas de la naturaleza de Gaia-X se presentan, sin duda, como elementos de gran importancia a la hora de alcanzar los objetivos de la estrategia europea, ayudando además a impulsar la creación de ecosistemas capaces de potenciar el desarrollo nuevos productos y servicios basados en datos más accesibles.