La Universidad de Salamanca acoge el primer evento de Justicia y Datos

Cartel del simposio "Justicia y Derecho". el papel del dato como habilitador y motro del cambio para la transformación de la Justicia y el Derecho. 17 y 18 de octubre 2022. Hospedería Fonseca de Salamanca.
Octubre 17 2022

Los datos se han convertido en uno de los pilares del proceso de transformación digital de la sociedad, lo que interpela también a sectores como la justicia y la aplicación del derecho. Gracias a ellos, se ha conseguido mejorar el acceso a la información y la estadística, permitiendo que la toma de decisiones se base en cifras objetivas a las que poder aplicar nuevas técnicas como la automatización y la inteligencia artificial.

Así y con el objetivo de seguir ahondando en las ventajas derivadas del ecosistema de los datos, el próximo 17 y 18 de octubre, la Universidad de Salamanca organiza, en colaboración con el Ministerio de Justicia, un simposio sobre Justicia y Datos.

¿Cuáles serán las temáticas a abordar?

Durante las dos jornadas que durará el evento y a través de las distintas ponencias, se tratará de reflexionar sobre "el papel de los datos para el buen funcionamiento de los servicios públicos". Es decir, cómo pueden ayudar los datos abiertos a mejorar la eficiencia y la eficacia de estos de cara a la ciudadanía y los servicios ofrecidos a la misma.

En línea con esta idea, las cuestiones que formarán parte del simposio girarán en torno a los siguientes temas:

  • Asistentes personalizados
  • Analítica de Datos
  • Diseño de Visualizaciones de Datos
  • Gobernanza, Transparencia y Datos Abiertos
  • IA – NLP
  • IA – Otros
  • Robotización
  • Espacios compartidos de datos
  • Capacitación en Datos, IA, RPA

Así, mientras la primera jornada estará formada por conferencias de personas relevantes del sector de la Justicia, el Derecho y el sector académico, en la segunda, se mostrarán las distintas iniciativas del sector tecnológico del ámbito internacional y del legal-tech relacionadas con los datos.

Igualmente, en salas simultáneas, se analizarán proyectos públicos y privados en los que se aplica la tecnología a los servicios de Justicia y del Derecho.

En conclusión, se trata de un evento que busca convertirse en un punto de encuentro para la innovación en el ámbito de la justicia. De forma que, a través del intercambio de experiencias y casos de éxito, entre la administración, instituciones y empresas privadas de cualquier ámbito sea posible orientar el uso de los datos a proveer y dar soluciones a problemas concretos.

¿Cómo puedo asistir?

La asistencia a las jornadas será gratuita y estas se desarrollarán en la Hospedería Arzobispo Fonseca de Salamanca. Para poder asistir, será necesario cumplimentar el siguiente formulario de inscripción. Asimismo, y al igual que sucede con otros eventos similares, este también será retransmitido online y en directo.