VI Jornadas de Periodismo de Datos y Datos Abiertos 2018

Periodismo datos
Abril 19 2018

Un año más las VI Jornadas de Periodismo de Datos y Datos abiertos tienen lugar en  Medialab Prado (Calle Alameda 15, Madrid), organizadas en esta ocasión por el Laboratorio de Datos “Datalab”. Se trata de un encuentro dirigido a periodistas, programadores o cualquier persona interesada en generar contenido a través de los datos. La cita tiene lugar entre los días 19 y el 22 de abril y cuenta con la participación de distintos representantes de administraciones públicas, empresas, grupos de investigación, organizaciones sociales y expertos.

Esta jornada se enmarca dentro del Taller de Periodismo de Datos, integrado por 5 sesiones de las que os hablamos en un artículo anterior. Las temáticas que conforman la agenda de este año giran en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (también conocidos por las siglas ODS o Agenda 2030, por ser 2030 el año hacia el que proyectamos estos objetivos), un proyecto aprobado por la ONU para “erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad”.

Bajo el lema, Datos de los ODS, las distintas sesiones de esta Jornada se centran en la lucha contra el cambio climático y abarcan distintos aspectos relacionados con el medio ambiente en la región de Madrid. El objetivo es que sea un evento inclusivo, donde los participantes puedan adquirir conocimientos, compartir su opinión y establecer relaciones que fomenten la creación de historias basadas en datos.

El encuentro comienza el jueves 19 a las 10 de la mañana con una sesión dedicada a los “datos de la movilidad”, donde participa el portal de datos del Ayuntamiento de Madrid y la EMT (Empresa Municipal de Transportes de Madrid) y su MobilityLabs, entre otras. Esa misma tarde tiene lugar una sesión crítica sobre los ODS, donde participan Carmen Borja Segade, de ISI Argonauta, José Manuel Naredo, economista y estadístico, e Ignacio Santos Molina, consultor de medio ambiente, desarrollo y cooperación internacional.

El viernes 20 por la mañana se realiza uno de los contenidos que más expectación ha despertado, el simposio de datos de turistificación, organizado junto con Montera 34, que desemboca por la tarde en el inicio del taller datos de la turistificación. Durante 3 sesiones -viernes tarde y sábado y domingo por la mañana-  se trabajan herramientas de obtención, limpieza y análisis de datos. El objetivo es producir de manera colectiva un informe que ayude a entender el impacto de las plataformas de alquiler de alojamientos turísticos en Madrid, mediante el método de “preguntas y respuestas”.

Además de estos contenidos, las VI jornadas de Periodismo de Datos y Datos Abiertos también sirven para acercar a los ciudadanos distintas iniciativas relacionadas con los datos y los ODS, como el proyecto Tipi Ciudadano (viernes 20, 18 horas), una herramienta en línea que permite seguir la actividad del @Congreso_es sobre pobreza y desigualdad con su escáner y sistema personalizado de alertas, que a partir de julio de 2018 se enfocará también en el cumplimiento de los ODS; el proyecto Innovation and Human Rights (sábado 21, 18 horas) que promueve la innovación ligada a la protección de los derechos humanos; la presentación de los proyectos aprobados en la primera ronda del taller de periodismo de datos (sábado 21, 16 horas); la sesión de JournoCodersMAD (sábado 21, 17 horas); o las últimas novedades de formación en datos con el “Diploma de Periodismo de Datos y Visualización de Blanquerna”.

Se puede consultar la agenda completa y actualizada en su web y se puede seguir por los hashtag #datosods o #jpd18 o por las cuentas del @datalabx y de @jpdatos en Twitter.