Infraestructura Verde Regional de la Comunitat Valenciana

Descripción

La LEY 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunitat Valenciana, define la "infraestructura verde" como el sistema territorial básico compuesto por los siguientes espacios: los ámbitos y lugares de más relevante valor ambiental, cultural, agrícola y paisajístico; las áreas críticas del territorio cuya transformación implique riesgos o costes ambientales para la comunidad; y el entramado territorial de corredores ecológicos y conexiones funcionales que pongan en relación todos los elementos anteriores. Las capas que constituyen la mencionada infraestructura verde son: Cavidades subterráneas catalogadas (no disponible la descarga), Lugares del Patrimonio Mundial de la UNESCO (no disponible la descarga), Zona de amortiguación de impactos de Monumentos Naturales, Monumentos Naturales, Zonas Húmedas de Importancia Internacional, Zonas Húmedas Catalogadas, Zona de Protección Zonas Húmedas, Parques Naturales, Parajes Naturales Municipales, Reservas Naturales, Paisajes Protegidos, Incorporaciones (Planes Sectoriales, urbanísticos y de Acción Territorial) (capa sin contenido actualmente), Zonas sometidas a peligrosidad de inundación, Montes Catalogados, Lugares de Interés Comunitario, Zonas de Especial Protección para las Aves, Zonas Especial de Conservación (ZEC), Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo,Terreno forestal Estratégico – PATFOR, Corredores Territoriales y Paisajes de Relevancia Regional de la Comunitat Valenciana.

Distribuciones

  • Descarga la cartografía en formato SHP text/plain
    plain
  • Infraestructura verde text/wms
    WMS
  • Visualiza el recurso text/plain
    plain

Información adicional

Fecha de creación 21/05/2024 22:00 (UTC)
Fecha última actualización 21/05/2024 22:00 (UTC)
Idiomas Español