Databeers Málaga mostrará a la ciudadanía cómo vivir más y mejor gracias al poder de los datos

Cartel de Databeers Málaga
Diciembre 09 2021

Datos para humanizar y humanizar con datos”. Este es el eslogan de la XIX edición de Databeers Málaga, que vuelve a su formato presencial originario tras virtualizarse fruto de la pandemia. La cita, que se enmarca dentro de las actividades de la Mobile Week de Málaga, se celebrará el próximo jueves 9 de diciembre de 2021, a partir de las 19 horas, en La Caja Blanca, ubicada en la zona universitaria de Teatinos en Málaga.  

El evento tratará de demostrar cómo el big data, la analítica y la visualización de datos, y el open data pueden mejorar la vida cotidiana de las personas. Se abordará la utilidad de los datos para mejorar el bienestar físico y emocional de las personas e incluso salvar vidas, al permitir anticipar emergencias o situaciones de riesgo. También se hablará de cómo hacer a las organizaciones y entidades más abiertas, transparentes y sociales. 

Ponencias de primer nivel 

Como en otras ocasiones, el evento se estructurará en torno a charlas breves y divulgativas a cargo de académicos, profesionales y emprendedores. Todas las charlas serán breves, de unos 7-8 minutos, divulgativas y sin tecnicismos, en línea con el ya clásico formato de Databeers. Se utilizarán gifs animados y otros recursos que sirvan para entender cómo se desarrollaron las iniciativas expuestas y el papel esencial de los datos en las mismas. 

Cartel de Databeers Málaga

  • Abrirá el evento Manuel Gertrudrix, profesor e investigador en Comunicación Digital de la Universidad Rey Juan Carlos, presentando UniversiData, un portal colaborativo de datos abiertos especializado en el sector de la Educación Superior. A raíz de este portal nació el proyecto UniversiData-Lab, ganador de nuestro III Desafío Aporta, enfocado en el análisis avanzado y automático de los datasets publicados en UniversiData. Ambos proyectos evidencian el potencial de los datos abiertos para tomar decisiones, anticiparse e innovar en tanto la universidad, como en cualquier entidad.
  • A continuación, José Ruiz y María José Lucío, CEO y directora de desarrollo de DataScience y DataTech, respectivamente, en la empresa malagueña GOLI neuromarketing, compartirán un catálogo de experiencias que muestran cómo medir las emociones o el comportamiento de los usuarios posibilita mejorar nuestras experiencias como consumidores, viajeros, etc.
  • Le seguirá Christoph Schröder, investigador en Sistemas de Información Geográfica y Medio Ambiente en el European Topic Centre de la Universidad de Málaga. Bajo el lema de “Copernicus y los Jinetes del Apocalipsis” expondrá el poder de los sistemas de vigilancia terrestre y los datos espaciales para combatir desastres naturales (erupciones volcánicas, terremotos…) como los que estamos viviendo en este último año.
  • Tras él, Rafael Serrano, CEO de la startup cordobesa BePrevent, nos mostrará sensores y otras soluciones basadas en el Internet de las cosas ‘cotidianas’ para vigilar la salud y cuidar de nuestros mayores y resto de seres queridos. 
  • Por último, la profesora e investigadora de la Universidad Pompeu Fabra, Ana Freire nos presentará el proyecto del que es responsable: STOP. Este proyecto muestra cómo la analítica de redes sociales puede usarse para buscar patrones de comportamiento suicida, demostrando cómo la inteligencia artificial puede contribuir a nuestra salud mental en estos tiempos inciertos. 

Habrá, además, como en otros eventos, tiempo para el networking, acompañado de cervezas de la mano de San Miguel, patrocinadores del evento y que sumarán al mismo distintas variedades especiales de cerveza. La marca cervecera, como parte de su compromiso con el desarrollo económico y social de la provincia malagueña, apoya a Databeers Málaga desde inicios de 2018. 

Inscripción gratuita 

El evento es abierto a cualquier persona interesada y es gratuito, aunque es necesario registrarse previamente debido a las limitaciones de aforo conforme a las normas sanitarias y de seguridad vigentes con motivo de la pandemia. La inscripción se realiza en el espacio en Meetup del evento, donde también puede verse el programa completo. 

Como viene siendo habitual, los vídeos se ofrecerán en abierto, junto a las presentaciones empleadas, desde la web de Databeers Málaga, donde hay ya numeroso material con licencia que permite su uso y reutilización.  

Sobre Databeers Málaga y colaboradores 

Databeers Málaga es una comunidad dedicada a organizar eventos de charlas divulgativas y networking en torno a big data, análisis de datos y visualización aplicados a distintas disciplinas. Desde que arrancara a finales de 2015 han reunido a unos 2.700 participantes en sus 18 ediciones (las dos últimas, virtuales debido a la pandemia). Actualmente es organizado por María Sánchez (@cibermarikiya), profesora e investigadora en Periodismo en la Universidad de Málaga y técnico de Innovación en la Universidad Internacional de Andalucía y Antonio Viciana (@soyviciana), técnico de creación de empresas en Promálaga, y cuenta con la colaboración habitual del fotógrafo Koke Pérez, Diario Sur y Cervezas San Miguel 

Esta edición, indican, será “especial”, no sólo porque supondrá reencontrarse cara a cara con el público de su comunidad y sumar nuevas personas, sino porque se ha orquestado, según su coordinadora, acorde al propio M-Week y a los tiempos que corren. Será una de las ediciones más “ciudadanas”, “emotivas” e “impactantes”, al tratar las charlas sobre temas que “nos afectan a todos directa o indirectamente” y abordar cuestiones muy tangibles y de alto impacto.  

Desde la organización de Databeers Málaga invitan además a sumarse al resto de actividades que tendrán lugar entre los días 9 y 12 de diciembre, como parte de la Mobile Week 2021 (M-Week). Se trata de un macroevento que busca acercar la tecnología a la ciudadanía con actividades que girarán en torno a cuatro grandes temáticas: transformación digital, formación, comunicación y sostenibilidad social.